La historia del barrio se remonta a comienzos del siglo XX.
Los primeros pobladores de la zona se situaron en el almacén Mendizabal parada casi obligatoria quienes por el camino Aldea (Avenida Italia) o por el camino a las Quintas de los Ferreira (actual Avenida Bolivia) procuraban internarse en los inmensos médanos de arena y montes de eucaliptus de toda esta zona.
En la década de 1910 a 1920 Punta Gorda era un gran monte cubierto de eucaliptus, transparentes, pinos, tamarindos, sauces llorones y álamos en grandes cantidades, pequeñas lagunas de agua pura ubicadas más o menos en el centro del actual barrio (General Paz y Caramurú) y un arroyo que corría paralelo a la actual calle Príamo y que se perdía en esa zona de cachimbas.
Los siguientes 15 años fueron los de los pioneros del barrio, familias que construyeron al principio ranchos de madera para pasar los domingos y errantes que preferían la soledad que se afincaron en pequeñas casas de material.
La "Calle N° 1" fue el primer camino que bordeaba el arroyo y que llegaba hasta la loma de la Punta Gorda, y al resguardo aduanero, partiendo del camino a las Quintas de los Ferreira, esa calle es la actual General Paz.
Los días de lluvia en el cruce con la actual Caramurú, más de un desprevenido "turista" de fin de semana dejó su coche empantanado.
Aquellos aventureros que no tenían medio de transporte propio y deseaban compartir picnics con familias y amigos tomaban el tranvía N° 8 ó el N° 24 de la Sociedad Comercial llegando a la terminal en la actual Concepción del Uruguay. Para llegar hasta Punta Gorda el resto del viaje lo hacían a pie atravesando grandes arenales.
La real y verdadera expansión urbanística del barrio se efectuó en dos etapas bien diferentes :
*En la década del 50: casas habitación.
*En la década del 70: las cooperativas de viviendas en la zona norte entre Avenida Rivera y Avenida Italia.
El actual nomenclator del barrio se inspiró en hechos culturales por encima de nombres y apellidos, con excepción de General Paz, en homenaje al militar argentino que actuó durante la Guerra Grande a la orden del Gobierno de la Defensa.
Así fueron nominadas: "Palmas y Ombúes" y "Caramurú", obras de Magariños Cervantes; "Motivos de Proteo", obra de José Enrique Rodó; "Nativa", "Ismael", "Grito de Gloria" y "Brenda", obras de Acevedo Díaz; "Hernani", obra de Víctor Hugo; "Otelo", obra de Shakespeare; "René", del Vizconde de Chateaubriand; "Germinal", obra de Emilio Zolá; "Príamo" ( último Rey de Troya), "Esther de Cáceres", poetisa fallecida en 1971; "Tayuyá" ( actual Vicente Rocafuerte, prócer y estadista ecuatoriano, 1783-1847), "Mangaripé" ( actual María Espínola, educadora uruguaya, Directora en San José, miembro del Consejo de Primaria, 1878-1963), "Yaguaneses" ( actual Ciudad de Guayaquil), caciques charrúas.
14/7/08
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario