










Hijo de Floro Olivera y Pepa Cancela, Raúl Olivera nació en Montevideo el 29 de junio de 1953. Desde los cinco años vivió con su familia en la calle Fray Bentos, en el barrio de la Unión, donde concurrió a la Escuela Sanguinetti No 76 y al Liceo No 14. “Cuando ingresó en primer año escolar, por sus conocimientos previos lo pasaron a segundo, por lo que en adelante, siempre sería el más joven de su clase.”
En 1968 participó de las movilizaciones en protesta por la suba del precio del boleto estudiantil. Sus amigos le decían “el Flaco”. “Al poco tiempo comenzó a trabajar en COOPE, cooperativa de encuadernación. En 1970 formó pareja con Cristina Cajiga, compañera de militancia, con quien se casó en 1971. Ingresó a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación para estudiar Historia.” En 1972 emigró a Argentina junto a su esposa y su primer hijo, Mauricio, que tenía seis meses de edad.
“En Argentina, Raúl trabajó en la Imprenta Metopress y luego en Envases Alvert. Militaba en el Sindicato de Gráficos argentino. Vivía en la localidad de Moreno, cerca del cruce Cautelar. Fue secuestrado el 5 de junio de 1978 en la Estación Liniers de la línea General Sarmiento, cuando se dirigía hacia su trabajo. Tenía 24 años –cumplió los 25 en cautiverio-, su primer hijo, Mauricio Nihil, contaba con seis años y el segundo, Matías Alejandro, había nacido tres meses antes.”
Varios testimonios coinciden en consignar la presencia de Raúl en el centro clandestino de detención “El banco”. El Informe Final de la Comisión para la Paz confirma su estadía en ese centro “hasta, por lo menos, mediados del mes de julio”, cuando habría sido “‘trasladado' con destino final desconocido”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario