



“León Guadalberto Duarte Lujan nació en Pajas Blancas, Montevideo, el 25 de abril de 1928. Hijo de León Duarte y Celia Luján .
Cursó primaria en la escuela Nº 152 de Rincón del Cerro. Trabajó desde niño en las quintas de su barrio y a los 17 años empezó a trabajar en las zafras del Frigorífico Artigas. En 1952 ingresó en la Fábrica Uruguaya de Neumáticos Sociedad Anónima ( FUNSA ).
Se casó con Hortensia Pereira , con quien tuvo un hijo: Néstor. De su matrimonio anterior tenía otro hijo, Gualberto.
En 1957 fue elegido Secretario General del Sindicato de FUNSA y estuvo desde los comienzos en la formación de la Central Obrera ( CNT ). Políticamente, fue fundador de la Resistencia Obrero Estudiantil ( ROE ) junto a Washington Pérez entre otros y en Buenos Aires del Partido por la Victoria del Pueblo ( PVP ). Desapareció el 13 de julio de 1976 . Fue detenido en un bar en la calle San Juan con Sergio López y llevado al CCD Automotores Orletti , ubicado en Emilio Lamarca y Venancio Flores, donde fue visto por varios compañeros suyos.
(…) Se lo vio con vida en ese mismo centro clandestino de detención hasta el 17 de julio, en mal estado de salud por las reiteradas torturas recibidas. Fue probablemente “trasladado”, con destino final desconocido, después de esa fecha.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario