22/6/08

La Unión

VAIVENES DE LA UNION
Hacha, tiza y mostrador

Para muchos estudiosos y vecinos, la adjudicación del nombre de la Unión un 24 de noviembre de 1851 fue apenas una rectificación de partida en un acto fundacional producido realmente un 24 de mayo de 1849, cuando Oribe decidió crear la entonces Villa de la Restauración: un tramo de historia que vale recordar una vez más, cuando Montevideo es Capital Iberoamericana de la Cultura y cuando el heterogéneo territorio en cuestión parece sumergido en una problemática urbana que ya arrastra consigo varias décadas de forcejeo entre el posible embellecimiento y el constante deterioro. El alma especulativa de la historia nacional ha dicho que si el general Oribe hubiese atacado Montevideo por sorpresa, el 16 de febrero de 1843, entonces la Villa de la Restauración no habría nacido. Por mucho tiempo más, hubiese tal vez continuado siendo el antiguo y caótico caserío del Cardal, ubicado en el área de tierras comprendida entre el Arroyo del Cerrito y el Río de la Plata.
Concretamente el 24 de mayo de 1849, ante el crecimiento incesante aunque desordenado de tal aldea, el Ministerio de Gobierno decretó en el Cuartel General del Cerrito de la Victoria; erigir un nuevo poblado. Por convocatoria del Coronel de Ingenieros José María Reyes, (delegado del presidente legal y encargado de establecer la planta del pueblo), el vecindario se reunió y comenzaron a abrirse calles según un plano delineado aparentemente por Eugenio T. Cavia, dentro de un movimiento lúcido que se apoyó en el consenso de la gente y en dos catalanes que al fin terminaron considerados los verdaderos arquitectos de la empresa: Vicente Mayol y Antonio Fontgibell. En poco más de un año, ellos coadyuvaron al cambio sustancial del pueblo, al derrumbe del rancherío de barro y a la construcción de una urbe de material y azoteas cuya calle principal dejó su nombre de Restauración y pasó a denominarse del General Artigas.

A poco de su fundación, junto a las casas de familia, abundaban ya en el lugar los establecimientos de educación primaria y secundaria, se impartían cursos de inglés y francés, piano y guitarra, había un destacable comercio de libros, revistas o periódicos, proliferaban las boticas, funcionaron dos circos, reñideros de gallos en cafés o almacenes, juegos de pelota o bochas en canchas linderas a las pulperías y hasta un Cosmorama, es decir: una especie de gabinete de óptica, equipado con lintema mágica y pantalla para la proyección de imágenes en precario movimiento. Servicios y placeres todos que, al fin de cuentas, hicieron de buena base para soportar la Guerra Grande y después, para auspiciar la continuación del desarrollo en un clima de pretendida mayor concordia entre todos los uruguayos. Algo que, en los papeles, comenzó a suceder el 11 de noviembre de 1851 cuando el presidente Suárez decretó la nueva denominación de Villa de la Unión. Pero que, en los hechos, hubo de exigir y gastar más paciencia.
Al terminar la guerra, el 8 de octubre de 1851, en verdad, las calles se vaciaron de gente y el grueso de los comerciantes partió hacia el Centro de la capital y otros puntos. Se paralizaron tiendas, herrerías, jaboneras, saladeros y baños públicos entre muchos más negocios, varios de ellos propiedad del argentino -de ascendencia vasca- Don Norberto Larravide González de Noriega, uno de los grandes afectados pero también uno de los principales impulsores de la nueva era que se abrió desde 1853, cuando se importó un par de autobuses desde Inglaterra y se logró consolidar una empresa de ochenta socios que, solo en el primer año transportó más de sesenta mil personas y con ello revirtió el estado depresivo de los habitantes, algunos de los cuales estaban pensando en la mudanza pero se contuvieron para participar de las novedades junto a nuevos pobladores que comenzaban a arribar desde otros sitios.

LOS TOROS EN EL BIOGRAFO
En ese tren de ir "pa´adelante", en 1855, por ejemplo, se concretó la construcción de una Plaza de Toros para 12 mil personas sentadas en un anfiteatro circular. En ese ruedo, cuyas gradas se demolieron en 1923, además de las lides protagonizadas por aficionados locales y especialistas españoles, también se domaron potros, hubo carreras a pie, un encuentro de box, un duelo a espada, un combate a muerte entre un toro y un tigre e incluso un fusilamiento de un soldado brasileño convicto de haber matado a un funcionario aduanero.
El mismo año 1855, se inauguró también un Mercado Público en el extremo Oeste y en 1868 se instaló una plaza de frutos frente al molino del Galgo, directo origen del Parque César Díaz y antecedente del Mercado Modelo inaugurado en1937 en el predio de Larrañaga y Cádiz. Por la mitad de aquellos cincuenta del siglo XIX, la villa-barrio contaba asimismo con una sala llamada Teatro de la Unión, pionera en un rubro espectacular al que luego se sumaría el "biógrafo", dando nombres famosos de salas como los de Roma, Empire Theatre, Trianón, Universal (luego Gaumont y después Capitol), Glüsckman Palace, el Italia (luego Magestic), Metropol, Broadway, Trafalgar, Prender e Interrnezzo, el último sobreviviente, convertido ahora en centro de baile tropical. Para decirlo con otras palabras: nombres y sucesos de un mapa cultural esfumado, en el cual deben agregarse otras especialidades y recintos más o menos trascendentes, por ejemplo el Hipódromo o Circo de Montevideo, que duró desde 1889 hasta el '96, entre las avenidas Larrañaga y Propios.
Fuera o dentro del orbe estricto de la diversión, casi en su totalidad muchos baluartes de la Unión han desaparecido, algunos dejaron tenues huellas materiales en el paisaje (como el Molino del Galgo, encerrado hoy en el Club de básquetbol Unión), y otros, se mantienen en una mística subterránea, (como las tierras sumergidas en la Plaza de Toros, traídas especialmente desde las orillas romanas del Tiber con el fin de asentar mejor las hileras de ladrillos en el predio enmarcado por las calles Purificación, Orense, Tripoli, Pamplona y Túnez).
También invocando al museo de las fotografías y al archivo de las palabras, pero con una presencia más palpable e influyente en el paisaje y la vida contemporáneos, la Unión guarda entre otras reliquias más o menos reformadas, algunos clásicos centros sociales como la confitería La Liguria, erigida en 1869 en un solar de 8 de Octubre y Cipriano Miró, donde antes habían funcionado un comercio de artículos de marina y después el restorán Veneciano. A pocos metros hacia el sur, conserva también, por ejemplo, la cúspide de la torre del Hospital Pasteur y todo este edificio, realizado por etapas y en varias ocasiones reconvertido en su destino de uso: primero Academia de Jurisprudencia, y después Colegio Nacional, Universidad Menor de la República, cárcel, enfermería de guerra, asilo de mendigos (hoy de ancianos Piñeyro del Campo) y, por último, hospital.
Igualmente ubicada con frente a la Plaza Miró, pero hacia el Oeste, puede visitarse también la Iglesia de San Agustín (ahora en plena refacción de su ala Sur): construida a partir de 1906 bajo el modelo de Saint Joseph de Lyon, inaugurada en 1917 y cimentada sobre el mismo terreno que antes ocupó el templo ordenado por Oribe y erigido en la mitad del siglo XIX.

DE COMERCIO A CARRASQUITO
Por lo apuntado y mucho más, la Unión es sinónimo de rica historia, moldeada por personalidades relevantes como Juana de Ibarbourou, Francisco Acuña de Figueroa, Clemente Estable, Juan Manuel Blanes (pintor de la patria y de las chapas de la nomenclatura del viejo Pueblo de la Restauración), Eduardo Acevedo Díaz (n. en Calle Pan de Azúcar en 1851), Pedro Visca (n. sobre el Camino Propios en 1840), Domingo Aramburú (n. en el Cardal en 1843), José Irureta Goyena (n. en una casona de Larravide y Avellaneda en 1874), Romeo Gavioli (n. en calle Morelli en 1913), y Rómulo Pirri …."Tito Pastrana"- (n. en la Villa en 1919).
Pero junto al ayer, la Unión también es hoy. Y por encima de la evocación frondosa, este barrio/ pueblo hace tiempo que parece exigir otras notas periodísticas y otra memoria complementaria que permita seguir hablando de él en el siglo XXI. Una memoria que resuma los proyectos y (des)órdenes más recientes, como se lee por ejemplo en el detalladísimo informe técnico de la Facultad de Arquitectura, efectuado en 1988 a pedido de la Comisión de Fomento Edilicio y Social de la Unión. Allí, se estableció ya un diagnóstico y un programa de revitalización urbana que poco ha circulado fuera de órbitas interesadas y que sin que sin embargo posee un interés general, sobre todo teniendo en cuenta que poco o nada de lo escrito -en una obra mamotrética que alcanza las 300 páginas- ha visto realización efectiva, o atisbos de labor encaminada.
En el escaso tiempo transcurrido desde entonces, es cierto que ya se modificaron algunas realidades; por ejemplo, no hay más trolebuses - desde 1992- circulando por 8 de Octubre y la calle Serrato ha sido atiborrada demencialmente de puestos autorizados. Pero otros asuntos en cambio, positivos o negativos, se mantienen inalterados o traslucen un histórico vaivén entre el nuevo desarrollo y el nuevo decaimiento, algo que lleva a pensar que se ajusta muy bien a la Unión aquella reflexión que dice: "el futuro es hoy, solo mañana". En este sentido, la encrucijada es múltiple y para recorrerla conviene dejar constancia de que los límites jurídicos de la Unión no coinciden con los verdaderos de la vida diaria, hecho que aumenta por tanto una heterogenidad social y urbanística ya visible dentro de los contornos más tradicionales. La precisión en este caso implica un punto de vista morfológico-espacial y también el propio criterio de estimación de los problemas emergentes. Pero el asunto no es sencillo. Para entender mejor el panorama es suficiente mencionar que la Comisión de Fomento tiene un radio de influencia aprobado en resoluciones oficiales de 1953 y 1979 -que se divide en 8 zonas y resultó alterado de común acuerdo en el último relevamiento de los especialistas universitarios que siguió a otra investigación de 1957, constituida a la vez en trama valiosa para el diagnóstico comparado.
En el más reciente trabajo, el barrio considerado tiene por límites las calles Cádiz-Brazo Largo, Claramount (al NW). Camino Corrales, 20 de Febrero (al Este). Isla de Gaspar, Minessota (al S.Este), Av Italia (al Sur). L. A. Herrera -Br. José Batlle y Ordóñez (al W). En total: 271 manzanas que se distribuyen en 377 hectáreas.
La Comisión de Fomento por su parte, en sus convocatorias a asambleas y otros eventos, maneja una superficie de 613 hectáreas, en 407 manzanas habitadas por unas 69 mil personas. Para ejemplo de la variedad anotada, alcanza con acercarse al famoso rincón-jardín bautizado popularmente como "Carrasquito", dos manzanas y media que estarían hoy dentro de la Unión, comprendidas entre las calles Mateo Vidal, Timoteo Aparicio, 24 de Setiembre, Agustín Abreu y ex Propios.
Este espacio de corte residencial, con origen en un fraccionamiento de 1947 e integrado a los proyectos del Plan Regulador de la Intendencia de Montevideo, en absoluto sin embargo, en la práctica cotidiana, puede ser involucrado dentro del ritmo unionense, que va sí, de la cumbia al rock, pero no tanto.

CON LA FUERZA DE LA HISTORIA
33 escenas de la Unión
Más de una treintena de fechas y hechos, aseguran el peso incuestionable de la Unión en el tejido barrial de Montevideo. La capital, sin embargo, ha descuidado bastante en las últimas décadas el patrimonio y la salud urbana y cultural de este barrio que, durante mucho tiempo, quiso asentarse como algo más que un centro de servicios comerciales de segundo orden, aunque obviamente haya sido este perfil el gran articulador de su desarrollo cotidiano.

1)-El 6 de diciembre de 1842 Oribe había vencido a Rivera en Arroyo Grande, éxito que el 16 de febrero de 1843 le permitió instalarse en el Cerrito con doce mil hombres poniendo sitio a Montevideo. En el '44 se creó el Juzgado de Comercio y en el '45 se instaló el Juzgado de la Unión en la Quinta de los Olivos, al Este de la actual calle Serrato ex Industria.

2)-El 24 de mayo de 1849 se decreto la nomenclatura de las calles de la nueva Villa de la Restauración. Las chapas fueron pintadas por Juan Manuel Blanes. Entonces, 8 de Octubre, que era la Calle de la Restauración, pasó a llamarse Calle del Gral. Artigas. Comercio era la Calle del Cardal.
Cabrera era la Calle que va al Molino. Juanicó era Maroñas. Rousseau era 25 de Mayo, Fray Bentos era la Calle del Carmen. Gobernador Viana era la Calle del Buceo. Serrato -ex Industria- era la Calle de los Olivos. Y Cipriano Miró era San Agustín. (Ver 1867).

3)-En 1847, el General Oribe mandó edificar la planta baja del actual Hospital Pasteur, con destino de Colegio. (En 1850 se estableció allí la Academia de Jurisprudencia. Fue cárcel en 1851. Universidad Menor en 1856, de nuevo cárcel en 1857 y Asilo de Mendigos en 1860. En 1878 se construyó una segunda planta y en 1895 y 1902 se recompusieron los pabellones de hombres y mujeres).

4)-En 1849 se construyó la cúspide del actual Hospital Pasteur, revestida de azulejos españoles.

5)-En 1851 se inauguró el primer servicio de diligencias que empezó a conectar la Unión con el centro de la ciudad, sustituido dos años después por el servicio de ómnibus-diligencias; los dos primeros fueron traídos de Inglaterra y la segunda flota, desde Francia.

6)-El 19 de enero de 1854 fueron velados en la Iglesia de San Agustín los restos del Gral. Fructuoso Rivera. Este año marcó el inicio de una nueva larga vida periodística cuyo primer mojón había sido El Defensor de la Independencia Americana, editado en la Imprenta Oriental del Cuartel del Cerrito. La primera publicación de esta etapa ocurrió un 6 de setiembre y se llamó La Unión, nombre que se reiterará en varios diarios más. Después en el tiempo, tendrán cierta repercusión: El Omnibus (1857), El Molinillo (1872), La Voz del Pueblo (1903), La Cruzada (1917), El Duende Satírico (1919), El Comercio (1928), La Semana (1934), La Voz (1935) y Noticias (1937).

7)-El 18 de febrero de 1855 se inauguró la Plaza de Toros.

8)-En 1867 se realizó el empedrado de la calle principal, luego llamada 8 de Octubre (al mismo tiempo que el de 18 de Julio). Esto permitió el tendido de rieles franceses y la inauguración del llamado tramway de caballos, el primero de Montevideo, un 25 de mayo de 1868. Junto al aumento de los edificios de mampostería y el volumen del comercio surgieron nuevas calles y se creó una nueva nomenclatura el 4 de noviembre. La actual Pan de Azúcar, que se llamaba Toledo, pasó a denominarse Vilardebó. La actual Félix Laborde, que se llamaba Del Pantanoso, pasó a denominarse Del Plata, Lindoro Forteza, que se llamaba Del Miguelete, pasó a denominarse Gral. Flores. Serrato que se llamaba De los Olivos, pasó a denominarse Industria. Gobernador Viana, que se llamaba Del Buceo, pasó a denominarse Artes. La Del Cardal pasó a denominarse Comercio (hoy Solano López desde Av. Italia al Sur). La actual Rousseau, antes llamada 25 de Mayo, pasó a denominarse Monte Caseros. La actual José Cabrera, que se llamaba Calle que va al Molino, pasó a denominarse Figueroa. Al antiguo trazado se sumaron las calles La Paz, Progreso y Buceo (actuales Munar, Sanguinetti y Crocker). A la calle por donde iría la vía del tren a Pando (actual Avellaneda), se la bautizó Gral. Rondeau. La actual Timoteo Aparicio se llamó Nueva Palmira. (Ver 1870 y 1919).

9)-En 1870 se construyeron los corrales de abasto y nació así el nombre Corrales para el antiguo camino De Sierra que, como tantos de la época, era de tierra, con postes de madera a los costados y faroles con velas de sebo. (Ver 1886).

10)-El 1º de enero de 1872 se instaló el servicio de aguas corrientes, colocándose dos surtidores en la calle 8 de Octubre. Se extendió a la villa el alumbrado a gas que se mantendría hasta 1897 cuando se instauró -en la Unión- la línea eléctrica.

11)-El 15 de agosto de 1876 se realizó en la Plaza de Toros un combate de box entre un peleador de Filadelfia y otro de Nueva Orleans, caso curioso ya que en Uruguay no aparecerá este deporte hasta fines del siglo XIX.

12)-El 11 de noviembre de 1886 se puso en la Unión el primer empedrado de cuña. Hasta entonces los caminos eran de tierra.

13)-El 8 de setiembre de 1888 murió en la Plaza de Toros -en plena corrida- el español Francisco "Punteret" Sanz. Cuatro días después se sancionó una ley para prohibir el espectáculo que, de todos modos, reaparecerá en 1890, frente a cinco mil espectadores, extendiéndose después hasta 1912. (La demolición del Coliseo se producirá en 1923).

14)-En 1897 el Arzobispo Mariano Soler dispuso la construcción de la nueva Iglesia de la Unión. La piedra fundamental se colocó dos años después. Las obras comenzaron en 1906; en el '13 se habilitó el crucero y en el '17 se procedió a la inauguración. Hoy, junto al altar de La Pasión, se halla el nicho con los restos del Brigadier General Manuel Oribe, muerto el 12 de noviembre del '57 y sepultado aquí meses después, un 19 de abril. En el mismo sitio estaba, desde 1849, la iglesia otorgada precisamente por Oribe al padre Ereño que, hasta entonces, había oficiado en la capilla construida por la audaz comerciante Mauricia Batalla, en Asilo y Pernas, (clausurado en 1896) o en otra ubicada a un kilómetro de la actual 8 de Octubre al norte, por el Camino del Campamento o de los Olivos (Serrato, ex-Industria).

15)-En 1906 comenzó a circular en Montevideo el tranvía eléctrico, administrado por una sociedad inglesa que obtuvo del gobierno la concesión para una línea desde la Unión a Pocitos, otra a Maroñas y una interna hasta el Buceo.

16)-El 10 de diciembre de 1916, en el paraje conocido como Las Carretas, se inauguró la Plaza de Deportes, actual Nº 5 de la Comisión Nacional de Educación Física, organismo que la recibió en 1919 de parte de sus creadores: integrantes de una Comisión Vecinal presidida por Félix Laborde.

17)-El 20 de julio de 1919 se fundó el Club Unión, dedicado por entonces al atletismo, el volley y el básquet. A partir de este año, la calle principal de la Unión, llamada 18 de Julio, pasó a denominarse 8 de Octubre. La calle Montevideo pasó a llamarse Pernas. Otros nombres flamantes: Cipriano Miró, Gobernador Viana, Munar, Sanguinetti, Crocker.

18) En diciembre de 1921 el dúo Gardel-Razzano colmó las instalaciones del Cine Empire Theatre.

19)-En 1922 comenzó a funcionar el Hospital Pasteur en el actual edificio de Larravide y Cabrera. El Asilo pasó a un edificio de la que fuera Quinta de Basáñez y poseía entonces Asistencia Pública. Calle Larravide 2351.

20)-En 1923, una línea de trolebuses y ómnibus se sumó al transporte entre Plaza Independencia y 8 de Octubre. El 25 de agosto nació la feria vecinal de la calle Larravide. La Plaza ubicada entre las calles Cabrera y Asilo y entre la Iglesia y el Hospital, pasó a llamarse General Cipriano Miró. Antes se había denominado: San Agustín (hasta 1897), 17 de Setiembre (hasta 1905) y luego Juan Carlos Gómez.

21)-El 22 de noviembre de 1925 se inauguró la escuela Sanguinetti. El 31 de diciembre se eliminó el último tranvía a caballos.

22)-A mediados de 1927 se efectuó la primera exposición montevideana de autos de paseo. El 17 de julio se fundó el Club de básquet Larre Borges, así llamado en referencia al aviador uruguayo que se aprestaba a cumplir la travesía del Atlántico.

23)-En noviembre de 1928 fueron detenidos los famosos asaltantes del Cambio Messina, en una casa de la calle Rousseau, esquina Gobernador Viana.

24)-El 11 de marzo de 1929 quedó habilitada al público la biblioteca popular que en 1943 pasará a llevar el nombre del Dr. Francisco Alberto Schinca.

25)-La primera exhibición de películas sonoras en la Unión ocurrió el 27 de marzo de 1930 en el cine Giücksman Palace, ubicado en 8 de Octubre e Industria (hoy Ing. Serrato), con capacidad para mil cien personas, dotado de refrigeración y calefacción, inaugurado el 1º de agosto de 1929.

26)-En octubre de 1934 se fundó el Club Unión Ciclista y en diciembre, la Comisión de Fomento Edilicio y Social de la Unión (la más antigua en su género).

27)-En 1938 corrió el último convoy ferroviario que, en su tránsito desde Cordón a Manga, pasaba por la calle Avellaneda.

28)-En 1945, hacia la esquina de las calles Larravide y Juanicó se instaló la Escuela Industrial. (Sus raíces se encuentran en 1922, en una escuela nocturna ubicada en José de Béjar y 8 de Octubre).

29)-Un decreto de 1947 tradujo una realidad ya visible en el inicio de la década: la Unión quedaba definitivamente incorporada a la planta urbana de la ciudad.

30)-En 1951, AMDET (formada en 1947) inauguró los primeros trolebuses, entre ellos el Nº 64, que en su origen correspondió a la Unión.

31)-El 12 de octubre de 1953 se estrenó un nuevo alumbrado para la avenida 8 de Octubre, que será ensanchada y repavimentada en 1960.

32)-En 1963, en la casa-quinta de la familia Ramponi de 8 de Octubre y ex Propios, se instaló el Liceo Nº 14 que antes se situaba en una casa de 8 de Octubre y Belén.

33)-El 12 de octubre de 1978 se inauguró el grupo habitacional UCOVI, construido donde estuvo instalado primero el antiguo Cuartel de Artillería y luego el Escuadrón de la Guardia Republicana, en 8 de Octubre y Pan de Azúcar.

BIBLIOGRAFIA:
-Aguafuertes de la Restauración y Sombras heroicas, de Luis Bonavita; Montevideo. 1943 y 1945.
-Cobre Bruñido. Evocaciones de la Restauración, de M. Ferdinand Pontac (Luis Bonavita). Montevideo. 1962.
-Historia urbanística y edilicia de la ciudad de Montevideo, de Hugo Baracchini y Carlos Altezor. Montevideo, 1971.
-Apuntes para una historia de la Unión, de Rubens D. Calabria; Montevideo. 1984.
-Diagnóstico para la revitalización del barrio de la Unión. Montevideo.
Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo. Facultad de Arquitectura.
-Los barrios de Montevideo. 2/La Unión, de Aníbal Barrios Pintos y Washington Reyes Abadie. Montevideo. 1991.
-La Unión, de Fernando Assuncao e Iris Bombet Franco. Cuadernos de la Fundación Banco de Boston. Serie Montevideo. Nº 3, 1991.
-Historia de tres nombres (Del Cardal, De la Restauración, de la Unión), de Juan Carlos Lazzarino. Montevideo. Abril de 1995.
-Villa de la Unión (grabaciones). Libretos de Juan Carlos Lazzarino.
Montevideo. 1995. (Material cedido por el Dr. Ubaldo Delorenzo Violante, junto a un completo dossier de boletines e informes de la Comisión de Fomento de la Unión).

1 comentario:

Anónimo dijo...

jjjaa jjaa ....da alegría, da.....como decirlo y para que se entienda claro...regocijo....ver algo tan bien parido.
víví solo 20 años de mi vida... solo..en ese barrio y sueño con el muchas noches...sueño que viajo en uno de esos trolley...el 4 ..hasta arriba de gente ..poca luz y los asientos son duros e incomodos, y resbaladizos...dificil mirar por la ventana..hace frío..los vidrios se empañaron y no se ve casi nada .. esos vidrios no se desempañan facilmente...ademas la ventanas esta muy altas y casi m llegan hasta la boca .. pronto tengo q bajarme .. tendre q pedir permiso .. esos pasillos....son muy angostos y zas ...m despierto y todo queda igual .. jjee
muchas gracias ....m hiciste pasear un ratito ....por lo menos desde comercio a pan de azúcar.

ciao .........no te pares ...

un saludo ...Raff