Por Jorge Elías
Lo usaron, dice: “Yo nunca maté a nadie ni torturé a nadie”. Empero, Agustín Efraín Silvera, presunto agente de la Policía Federal Argentina retirado después de siete años de servicio, admite que estuvo implicado, o complicado, en un crimen horrendo, brutal, espantoso. Propio de una era en la cual la vida valía poco. O nada. Como nada, o poco, valían las certezas sobre los autores y las causas. Como poco, o nada, valía la libertad. Nada, o poco, valía todo, en realidad.
“Yo me encargué de Michelini con otra gente –dice el tal Silvera–. Todo lo que tenía que hacer era seguirlo y averiguar dónde iba y a qué hora, y esas cosas. El senador comía casi siempre en un restaurante de la calle Maipú que era de unos uruguayos. Salía del hotel donde vivía, iba al restaurante, almorzaba, a veces volvía al hotel y otras veces iba directamente del restaurante, en taxi o en auto particular, al diario donde trabajaba, La Opinión. CH tenía gente en La Opinión, entre los elementos de seguridad del diario, y ellos le informaban quiénes venían a hablar con el senador y esas cosas. Creo que CH tenía gente también a otro nivel en ese diario, pues hasta sabía cosas que decía Michelini en la redacción y datos así que solamente podían venir de gente de adentro.”
CH era el comisario uruguayo Hugo Campos Hermida. Tanto él como el mayor José Nino Gavazzo y los capitanes Manuel Cordero y Jorge Silveira se vieron amparados en el rechazo del gobierno de Uruguay a un pedido de detención preventiva, con miras a la extradición a la Argentina, cursado el 21 de junio de 2001 por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral. Aducía que habían participado de la Operación Cóndor, al igual que el juez español Baltasar Garzón: incluyó a los capitanes Ernesto Rama, Guillermo Ramírez y Ricardo Medina y al mayor Enrique Martínez en el exhorto cursado el 27 de enero de 1997 por la desaparición de unos 200 ciudadanos españoles a manos de fuerzas de seguridad de la Argentina y de Uruguay.
El tal Silvera, autor de un testimonio de apariencia tan verosímil por su aspecto como dudosa por su identidad, dice que temía por su vida. Que había entregado a gente de su confianza una cinta grabada y algunos documentos, sus únicos avales. Y que, desde la cárcel, buscaba un salvoconducto: “...para asegurarme que no me pase nada aquí adentro, porque si ellos quieren, me boletean (liquidan) –señala en el documento–. Lo que quiero es una garantía. Eso es todo”.
No quería terminar como el senador uruguayo Zelmar Michelini, cuyo último empleo había sido como periodista de La Opinión, de Buenos Aires. El diario de Jacobo Timerman, preso sin nombre, celda sin número, como tituló el libro en el cual desgranó el suplicio del secuestro, del calabozo y de la tortura a santo de nada. De la nada usual de aquellos años. El diario iba a ser intervenido y clausurado. En coincidencia con el final precipitado del programa de televisión Tiempo Nuevo, conducido por Bernardo Neustadt, en Canal 11, y con otros cierres e intervenciones supuestamente preventivos.
Michelini, de 52 años, apareció muerto un día después de su cumpleaños, el 21 de mayo de 1976, a las 9.20 de la noche, en una cupé Torino roja abandonada en la esquina de Perito Moreno y Dellepiane, de Buenos Aires. En ella yacían los cuerpos del presidente de la Cámara de Diputados de Uruguay, Héctor Gutiérrez Ruiz, de 51, exiliado en Buenos Aires desde el golpe militar del 27 de junio de 1973 en su país, y de los militantes tupamaros William Whitelaw Blanco, de 29, y Rosario del Carmen Barredo de Schroeder, de 26, uruguayos también, residentes en Buenos Aires desde el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 en Chile. Todos ellos, secuestrados tres días antes, habían sido torturados y baleados; tenían los pies y las manos atadas. Había sido secuestrado, también, Benjamín Liberof, de 55 años, médico, comunista, argentino nacionalizado uruguayo, de paradero desconocido.
“Las pericias realizadas sobre los cadáveres permitieron establecer la identidad de tres de ellos, a saber: Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz y Rosario del Carmen Barredo de Schroeder, concordando los nombres de los occisos con los mencionados en los panfletos hallados en el interior del rodado en los que una agrupación subversiva se adjudicaba la autoría del hecho –decía un comunicado de la Policía Federal Argentina–. Los cadáveres presentaban varios impactos de bala y sus cuerpos se hallaban maniatados.
” Fue una pantalla, empezando por los panfletos. El ministro del Interior, general Albano Harguindeguy, instó de inmediato a una investigación profunda. Tan profunda como vana. Otra pantalla, de modo que todo quedara en nada. En la nada corriente: “Este luctuoso suceso, que no puede tener otro origen que la acción de la subversión que agrede al pueblo argentino, está siendo aprovechado para pretender desprestigiar a la República y trabar el resurgimiento de nuestro país”, decía el 25 de mayo, feriado nacional, un comunicado oficial publicado en los diarios de Buenos Aires. Lo mismo había dicho en Montevideo el comandante en jefe del Ejército de Uruguay, general Julio César Vadora.
Los cadáveres tenían señales de torturas: costillas fracturadas, contusiones, hematomas, huesos rotos del cráneo y meninges desgarradas. Los informes periciales y las autopsias indicaban que Michelini, Gutiérrez Ruiz, Whitelaw Blanco y Barredo de Schroeder habían sido asesinados el mismo día del hallazgo, 21 de mayo, por disparos en el cráneo efectuados a corta distancia.
Tres días antes, el 18 de mayo, a las cinco de la mañana, entre 10 y 12 hombres armados entraron en el hotel Liberty, en la esquina de la avenida Corrientes y la peatonal Florida, de Buenos Aires. Le exigieron al conserje la llave de la habitación número 75, en el séptimo piso, en la que Michelini se alojaba desde 1973. Les dijeron a los empleados que estaban cumpliendo con un operativo de la Marina. Era personal del Ejército argentino, según la querella presentada el 16 de abril de 2004, ante el juez Canicoba Corral, por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en nombre de los familiares de Michelini y de Gutiérrez Ruiz.
“Zelmar, te llegó tu hora”, espetó uno de ellos en cuanto abrió la puerta. Lo maniataron y lo vendaron. En la habitación estaban dos de sus hijos, Zelmar Eduardo y Luis Pedro Michelini Delle Piane; los cubrieron con mantas. Y, mientras hacían atados con la máquina de escribir portátil marca Hermes de color rojo de Michelini, los binoculares que solía llevar al hipódromo, un grabador, un proyector de diapositivas, una máquina de afeitar, un reloj pulsera, 100 dólares, un bolso y varias carpetas que contenían artículos periodísticos y correspondencia personal, le preguntaban insistentemente dónde estaban las armas.
“¿Dónde?”, gritaban.
Armas no había.
"Cuando ellos irrumpen estábamos los tres durmiendo –dice uno de los hijos de Michelini en un libro referido a su padre y Gutiérrez Ruiz–. Ni recuerdo la hora. Sé que fue de madrugada. Abrieron con una llave común, que se las dio una persona del hotel, o abrió ella. Entraron varias personas. Me han preguntado varias veces si yo podría distinguirlas y he dicho que no. Yo lo único que me acuerdo es de una cara cuadrada, con un bigote muy espeso, un tipo fortachón, que fue el que irrumpió de campera azul (...) Las últimas palabras que él nos dijo fueron: «Llamen a Louise». Y Louise era justamente una periodista estadounidense que tenía preparada una presión de los Estados Unidos a nivel internacional. Que se hizo y mucho. La presión fue muy grande. Pero totalmente infructuosa."
En esa zona céntrica de Buenos Aires, famosa la avenida Corrientes por ser la calle que nunca duerme, eran habituales los patrulleros policiales. Enfrente del hotel estaba la compañía telefónica estatal ENTEL, custodiada por personal militar, y el edificio que ocupaba la Embajada de los Estados Unidos. Aquella madrugada, el grupo que cometió el secuestro no tuvo inconveniente alguno en estacionar sus vehículos Ford Falcon antes de irrumpir en la habitación de Michelini. Ni en retirar bultos envueltos en sábanas sin exhibir credenciales.
Con apenas tres horas de diferencia, un grupo de características similares que se desplazaba en dos Ford Falcon había entrado en el edificio en donde vivía Gutiérrez Ruiz, en Posadas 1011, cuarto piso, del elegante barrio de La Recoleta, cerca de las embajadas de Brasil, Francia, Rumania e Israel, custodiadas en forma permanente; ni vestirse pudo mientras, esposado y vendado, era arrancado de su habitación.
El operativo, en el cual intervino personal de la Policía Federal y de las fuerzas armadas, duró una hora. Robaron dinero, alhajas y documentos. Y cortaron la línea telefónica.
"El llegó a casa, serían las doce y media, y yo todavía no me había acostado –dice la mujer de Gutiérrez Ruiz, Matilde Rodríguez Larreta, en el libro sobre su marido y Michelini–. Y nos fuimos a dormir y, a la hora, esa sensación de que no ha pasado mucho rato, pero no sé exactamente la hora, no miré el reloj. Algunas veces digo una y media, y otras, dos y media o tres. No sé. Golpearon muy fuerte la puerta. Unos golpes brutales. Una puerta antigua en un departamento antiguo. Y nosotros teníamos el dormitorio muy cerca de ahí, y saltamos inmediatamente. Cuando llegamos ya estaba abierta la puerta, abierta a golpes. Y había un hombre muy grande que la había violentado. No sé cómo lo hizo. ¡Era una bestia! Eran ése y cuatro más. Mi visión era de cinco hombres, aunque me puedo equivocar. El impacto es terrible. Estaban en una actitud absolutamente violenta. Es más, yo siempre pensé que actuaban como drogados, porque una violencia así contra gente que no conocen, que no tienen ni idea de quién es... Estuvieron mucho rato y robaron absolutamente de todo, de todo lo que se pueda imaginar. Estuvieron mucho rato, aunque es difícil calcular cuánto, pero fue más de una hora. Fue muy largo. Mientras tanto mi marido estaba ahí, en el living. Ellos recorrieron toda la casa, entraron en el cuarto de los chicos. Vaciaron todo. Los objetos de valor. ¡Una facilidad brutal para detectarlos! Sabían perfectamente dónde podían encontrarlos y se llevaron todo, todo. Dinero, alhajas, todo lo que pudiera ser de valor. Todo. Hicieron un desvalijamiento de la casa.”
A la mañana siguiente, la mujer de Gutiérrez Ruiz acudió a la comisaría con la intención de radicar la denuncia. Le dijeron: “No pierda tiempo, señora. Haga un hábeas corpus, si quiere. No le va a servir para nada. Va a gastar papel. Pero hágalo”. Al conserje del hotel Liberty, en donde había sido secuestrado Michelini, tampoco quisieron tomarle la denuncia: obtuvo como respuesta que “se les había informado que en las inmediaciones se estaban efectuando diversos operativos conjuntos y el que se denunciaba podía ser uno de ellos”.
En ambos casos, el robo de objetos personales pasó ser un mero extravío. La mujer de Gutiérrez Ruiz envió telegramas al presidente argentino de facto, Jorge Rafael Videla; el ministro Harguindeguy; el jefe de la Policía Federal, y los comandantes de las tres armas. Frente a la presión internacional de los días posteriores, la respuesta del gobierno argentino no pudo ser más evasiva y grotesca: “En ciertos casos, no existen las respectivas denuncias ante las comisarías de la Capital Federal”. Ninguna gestión emprendió, a su vez, el embajador uruguayo en Buenos Aires, Gustavo Magariños, según la querella presentada por los familiares.
"Esta insensibilidad de las autoridades llegó a tal grado que el 22 de mayo de aquel año (un día después del hallazgo de los cadáveres), una hija de Michelini y la señora de Gutiérrez Ruiz debieron labrar ante escribano público actas de manifestación, protesta y notificación con una prolija denuncia de los hechos delictuosos", concluyó la comisión parlamentaria uruguaya que investigó los crímenes. Los domicilios de las víctimas no habían sido visitados por la policía.
En Buenos Aires, Michelini trabajó en la sección de política internacional de los diarios Noticias, primero, y La Opinión, después. En forma simultánea adquirió un kiosco que era atendido por sus hijos. Llevaba una vida muy austera, como consigna el tal Silvera en su documento. Pero se había convertido en uno de los voceros más autorizados de la resistencia uruguaya por denunciar las violaciones de los derechos humanos en su país. El entonces canciller, Juan Carlos Blanco, presionaba al gobierno de Héctor Cámpora con tal de que fuera expulsado, al igual que el senador Enrique Erro, también exiliado.
Poco antes de su secuestro, el 5 de mayo de 1976, Michelini entregó una carta a un redactor de La Opinión, Roberto García. Le pidió que fuera publicada sólo en caso de que le ocurriera algo. Lo presentía, al parecer: “En estos días he recibido amenazas telefónicas anunciándome un posible atentado y, además, mi traslado por la fuerza a Montevideo. Me llega asimismo la información de que el ministro uruguayo Blanco plantearía ante las autoridades argentinas la necesidad de que se me aleje de este país. No sé cuál puede ser el curso futuro de los acontecimientos, pero en previsión de que efectivamente un comando uruguayo me saque del país, le escribo estas líneas para que usted sepa que no tengo ni he tenido ninguna intención de abandonar la Argentina, y que si el gobierno uruguayo documenta mi presencia en algún lugar del territorio uruguayo, es porque he sido llevado allí, en forma arbitraria, inconsulta y forzada. No sería la primera vez que se intenta hacer aparecer como voluntaria lo que es una actitud impuesta por la prepotencia y el salvajismo. Disculpe esta molestia y le agradezco desde ya el uso que usted haga, si es necesario, de esta confidencia. Su amigo, Zelmar Michelini”.
Dos días después, el 7 de mayo, el canciller Blanco se reunió en Buenos Aires con su par argentino, César Augusto Guzzetti. Fue un viaje relámpago. Posterior a una sesión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), de Uruguay, en la cual, según un documento mimeografiado aportado por el senador Alberto Zumarán a la comisión investigadora parlamentaria y el testimonio del arzobispo de Montevideo, Carlos Parteli, se votó el desenlace de Michelini y de Gutiérrez Ruiz. Excepto el presidente de facto, Juan María Bordaberry, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Dante Paladín, los otros (el ministro del Interior, general Hugo Linares Brum; el ministro de Defensa, Walter Ravenna; el comandante en jefe del Ejército, general Vadora, y el comandante en jefe de la Armada, vicealmirante Víctor González Ibargoyen, así como un militar argentino) decidieron que fueran ejecutados.
Siete años no es nada
Enigmático, el tal Silvera habrá meneado la cabeza en su celda, convencido de que la investigación, alentada por Videla, iba a quedar en nada. En la nada usual de la época. Con la premisa del régimen militar, instaurado apenas 58 días antes de los crímenes de Michelini y de Gutiérrez Ruiz, de orientar, o desviar, la mirada de la opinión pública hacia un callejón sin salida: la virtual participación de los montoneros, de los tupamaros o del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), entre otras facciones izquierdistas que operaban en la clandestinidad, en un asesinato cuádruple que tenía todas las marcas, y las huellas, del terrorismo de Estado. Incipiente aún. Tenía todas las marcas, y las huellas, de una represión que no iba a respetar fronteras, inscripta en los cánones de una sociedad casi anónima entre los servicios de inteligencia de la región: la Operación Cóndor.
"La primera vez que vi a Campos Hermida fue a fines de marzo –dice tal Silvera–. Yo sabía que él era comisario en Montevideo y de «la pesada», pero nunca lo había visto antes, pese a que él prácticamente vivía en Buenos Aires. Según supe después, tenía unos 15 hombres a su cargo, todos uruguayos, sin contar a los de aquí que a veces colaboraban con ellos.”
No menciona la Operación Cóndor el tal Silvera en las nueve carillas, tamaño oficio, del documento redactado con máquina de escribir, aparentemente antes de 1978, en el que traza los detalles de un trabajo sucio que, a pesar de ello, iba a ser “seguro, tranquilo”. En él habla también de la intención de asesinar a otro político uruguayo, Wilson Ferreira Aldunate. Eran dos grupos, al parecer, pero uno falló.
“A Campos Hermida me lo trajo Miguel Castañeda, un ex boxeador que ahora andaba en el bagayo (trabajo sucio) y que [...] conocía a muchos de la Federal –dice el tal Silvera–. Yo estuve siete años en la Federal y Miguel también me conocía de ahí. Campos me dijo que tenía un buen trabajo para el que necesitaba un hombre sin problemas y experimentado. Dijo que era un trabajo seguro, tranquilo, porque estaba palanqueado (manejado) por el general Ojeda, un hombre que tenía mucha banca (peso). Dijo que ellos, los uruguayos, estaban trabajando a todo trapo (en forma intensa) y no podían cubrir todo lo que tenían que hacer, así que a través de un subcomisario apellidado Soria había hablado con Ojeda para que le recomendara unos hombres. Según me dijo Campos, Soria le dijo que Ojeda le había dicho a él, a Soria, que dejaba el asunto en sus manos y Soria había pensado en mí, entre otros. Soria se contactó con Miguel, porque sabía que Miguel era conocido mío, y Miguel me trajo a Campos.”
Dos generales de brigada de apellido Ojeda casi homónimos, Edmundo R. y Edmundo René, figuran en las listas de represores de los años de plomo. Uno de ellos, liberado por la Ley de Punto Final; el otro, liberado por la Ley de Obediencia Debida. Edmundo R. era en el primer semestre de 1976 el jefe de la Subzona 12; estaban bajo su órbita los centros clandestinos de detención La Huerta de Tandil, Monte Pelone, la Brigada de Investigaciones de Las Flores y la Delegación de la Policía Federal en Azul. El otro Ojeda, Edmundo René, estaba procesado por privación ilegítima de la libertad mientras era subcomandante de Institutos Militares; en él funcionaba el centro clandestino de detención Campo de Mayo. El primer Ojeda, fallecido, respondía a órdenes directas del ministro Harguindeguy.
“Nos encontramos un sábado en un bar llamado Unión, en el Bajo, cerca del bar de Edmundo Rivero (cantante de tangos), y Campos Hermida me explicó que se trataba de hacer unos seguimientos –dice el tal Silvera–. Yo sólo tenía que seguir a la gente que él me marcara, averiguar dónde vivían, con quiénes se veían y esas cosas. Me dijo que tenía que pasarle la información a un tal Blanco, también de la Policía uruguaya, que iba a trabajar en lo mismo. Me dijo que me iba a dar unos 300 dólares mensuales y unos pesos para gastos extra. Yo le pedí 400 y él dijo que sí, que no había problema. Después Blanco me dijo que CH tenía una partida de 8000 dólares para esos gastos pero yo nunca pude comprobar eso.”
En el testimonio del tal Silvera aparecen 16 de las 40 personas implicadas, o complicadas, en el crimen, según Rafael Michelini, uno de los 10 hijos de Michelini, senador nacional como su padre, así como contactos frecuentes entre represores argentinos, uruguayos, chilenos y brasileños, y la participación de la Policía Federal Argentina, de la Triple A (organización de ultraderecha creada en agosto de 1973 por el ministro de Bienestar Social de la Argentina, José López Rega, secretario privado de Perón durante el exilio en Madrid) y de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires. No deja de ser un documento extraño. Con tachaduras y correcciones manuscritas. Y seudónimos, muchos seudónimos. Fue hallado casi de casualidad por una exiliada uruguaya en París mientras embalaba sus pertenencias antes de regresar a Montevideo.
“Blanco tenía tres automóviles, por lo menos –dice el tal Silvera–. Un Ford Falcon, que era de la Federal; un Renault rojo, y una Rural, todos con placas de Córdoba, falsas. CH viajaba cada dos por tres a Córdoba y a Tandil, y también a otros lugares, pero preferentemente a Córdoba y a Tandil. Por algunas cosas que me dieron a entender, creo que Tandil era uno de los cuarteles generales que ellos tenían porque cada vez que volvía de Tandil traía instrucciones nuevas. Allí, en Tandil, se veía con Ojeda. Yo no sé qué pito (papel) jugaba Ojeda pero era un tipo importante en el asunto, porque dos por tres CH decía que Ojeda había decidido esto o aquello.”
El único parecido con el tal Silvera que halló un ex agente de la CIA que investigó el caso respondía a un homónimo que había ingresado en la Policía Federal el 1° de noviembre de 1976 y que había egresado el 6 de agosto de 1978. Fechas posteriores al asesinato cuádruple. La ficha número 16.298 dice que nació el 9 de agosto de 1948 en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Que medía 1,70 metro de estatura. Que era soltero. Que había completado el cuarto año de la escuela técnica. Curiosamente, los domicilios de los hermanos, en Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires, tenían las numeraciones invertidas, 4521 y 1254. El autor del documento sólo confiesa que tenía una hija que cumplía seis años a fines de abril de 1976. Rafael Michelini descartó esa pista, convencido de que el testimonio era “muy real”, pero el nombre del autor era ficticio.
“En realidad, ellos recibían instrucciones de Montevideo, pero la cosa operativa, por lo menos hasta donde yo me enteré, estaba en Buenos Aires, en las manos de Ojeda –dice el tal Silvera–. Un colaborador de Ojeda al que conocíamos por Tito viajaba dos o tres veces por mes a Brasil y creo que traía dinero de allí también. Nosotros le decíamos «El Brasilero». Aunque siempre lo vi de particular, sé que era militar, pero no sé su grado. Un día a CH se le escapó que había reuniones en Brasil de las que él había participado. El día que dijo eso él estaba con unas copas de más y contó cómo cada vez que iba a Brasil se cogía a una negra que había conocido allí.”
En dos horas matizadas con una sola vuelta de café en un bar del barrio porteño del barrio de Caballito, el presunto Tito, delgado, estatura mediana, pelo entrecano escaso, no hizo más que evadir mis preguntas. Era un militar retirado. Había nacido, como Ojeda, en Concordia, provincia de Entre Ríos. Entre 1976 y 1978, dijo, había asistido a cursos de perfeccionamiento en Bonn y en Colonia, Alemania. Y, por esa razón, adujo que no tenía nada que ver con las muertes de Michelini y de Gutiérrez Ruiz. Ni idea, me dijo: “Mire, primero me llamó por teléfono un general norteamericano con acento puertorriqueño –concedió–. Me dijo que necesitaba mi colaboración. Yo le respondí que no sabía de qué me hablaba. E insistió: «General, yo estoy en su línea». Le dije que no me interesaba el tema y no volvió a llamarme”.
El general norteamericano era el ex agente de la CIA que investigó el caso, presumo. Con él también me reuní con tal de atar los cabos sueltos que legó el tal Silvera en su testimonio. Iba a encontrarse con el presunto Tito en el Florida Garden, bar famoso de Buenos Aires por su clientela. Puro espía. La cita, finalmente, no se concretó. Y el presunto Tito estaba inquieto, aguijoneado por fantasmas de un pasado que, si había sido parte de su historia, no quería revivir. Quería verlo muerto y sepultado, como declaraba muerta y sepultada a la guerra sucia en sí.
“Lo primero que me dio para hacer (Campos Hermida) fue vigilar la sede del Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), creo que es una oficina de las Naciones Unidas, que está en la calle Suipacha –dice el tal Silvera–. Blanco me llevaba, estábamos ahí un rato y cuando salía alguien que Blanco señalaba, yo lo seguía. A veces iba con Blanco y a veces solo. Estuve unos días haciendo eso en el Acnur, en otra oficina de las Naciones Unidas en la calle Córdoba. CH parecía estar enterado cuando alguien que a él le interesaba iba a ir a uno de esos lugares. Según me dio a entender, ellos tenían información de adentro.”
Relatos de secuestrados en aquellos años señalan a Campos Hermida como uno de los responsables de la represión contra los uruguayos, pero atribuyen al mayor Gavazzo el vínculo con la Operación Cóndor por medio del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA).
El vínculo era ignorado por la mayoría de los uruguayos que, asediada por la dictadura militar implantada desde 1973 en su país, buscaba asilo del otro lado del charco, o del Río de la Plata, a poco más de 40 kilómetros de Montevideo. El vínculo que quedó al descubierto, al menos para unos pocos, con los crímenes del senador Michelini, colorado hasta que fundó con otros el Frente Amplio, y del diputado Gutiérrez Ruiz, del Partido Blanco (Nacional), raptados en forma casi simultánea. En el plan, según el documento del tal Silvera, estuvieron involucrados siete uruguayos, cinco argentinos, un francés, un paraguayo, un chileno y un puertorriqueño, entre otros.
“Los contactos con Blanco y con CH los hacíamos en algunos boliches (bares) y en un local de [...] Rivadavia y [...] Maipú –dice el tal Silvera–. Allí había una oficina de unos uruguayos, una especie de agencia de publicidad o algo así. En realidad, era un local de la Policía uruguaya y ellos usaban la agencia como pantalla. Creo que después del asunto Michelini dejaron de usarla, pero me consta que parte del asunto Michelini se planeó allí, como veremos después. En total seguí a unos ocho tipos, entre ellos dos chilenos. Seis hombres y dos muchachas.”
Gutiérrez Ruiz, una de las víctimas, había denunciado ante parlamentarios europeos las violaciones de los derechos humanos en su país. Lo mismo había hecho, en otros foros internacionales, Michelini. El tercero en la lista del OCOA, Ferreira Aldunate, logró escapar; halló refugio en Europa.
“Un día CH me dijo en la agencia que estaba muy conforme con mi trabajo y que me iba a dar unos pesos extra –dice el tal Silvera–. Yo creo que en realidad ellos me habían estado probando y ahora estaban seguros. Ese mismo día vino el Brasilero a la agencia, acompañado de un [...] uruguayo. Era un oficial de la inteligencia militar que se presentó como Sosa y dijo que traía instrucciones para «apurar las cosas» y que había que hablar urgentemente con Ojeda. Después me vine a enterar que Sosa se refería a lo del senador Michelini y el otro diputado.”
En Uruguay, mientras tanto, era tema de debate la sucesión del presidente de facto, Bordaberry. Había quienes abogaban por el retorno de la democracia, como el ministro de Economía, Alejandro Vegh Villegas; en Buenos Aires mantuvo entrevistas con Michelini, Gutiérrez Ruiz y Ferreira Aldunate. Fue el 9 de mayo de 1976, poco antes de la muerte de dos de ellos. Logró irritar a los militares afectos a la preservación del régimen.
“CH se puso a putear y dijo que allí, en Buenos Aires, el asunto estaba muy caliente y que era muy fácil ordenar cosas desde allá, pero había que estar aquí, en Buenos Aires, para saber cómo eran las cosas –dice el tal Silvera–. Sosa le dijo que se tranquilizara, que él sólo estaba haciendo de emisario y que no se la agarrara con él. CH le dijo que estaban ocupados con los narcos y los tupamaros, y no podían dejar todo a medio hacer, y que si lo hacían a él, a CH, lo iban a colgar de los huevos porque tenía órdenes de llevar 25 para Montevideo y ahora no podían parar el asunto. Después los dos se fueron a Córdoba y volvieron dos días después. CH no volvió a comentar el asunto, al menos no frente a mí, aunque Blanco me dijo que CH estaba muy preocupado porque le habían encomendado un trabajo grande, que podía resultar fulero (peligroso).”
Leer: Caso Zelmar Michelini II
No hay comentarios.:
Publicar un comentario