20/6/08

LA DICTADURA DE PACHECO

El Golpe de Estado en nuestro país no fue una sorpresa. Fue un proceso largo y bien preparado.
En Uruguay, al igual que en Brasil, Argentina y Chile, la dictadura militar sobrevino luego de un período de fuerte movilización y politización de los sectores populares. No obstante, su implantación fue parcialmente propiciada por un gobierno civil “legítimamente” constituido.

Para muchos a partir de 1955 se concreta una crisis económica que va empeorando. A partir de 1960 el Uruguay comienza a aplicar las “milagrosas” recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI). El descontento de la gente crece, la presencia de los militares también.
Los militares entrarían de a poco en la vida política de nuestro país.



COMO SE METIERON, COMO EMPEZABA EL GOLPE

- Con la constitución naranja se les asigna a los militares la tenencia de los presos políticos.
- En el 68 militarizan varios gremios en huelga.
- En el 69 intervienen militarmente los bancos.
- Comenzado 1971 existen más de 100 presos políticos liberados por la Justicia (o sin proceso) que se mantienen detenidos en dependencias militares por resolución del Poder Ejecutivo.
- El 29 de enero del 71 se produjo el ingreso violento de efectivos policiales y militares al Hospital de Clínicas, a la Facultad de Odontología y Veterinaria y al Instituto de Higiene.
- En setiembre de 1971 se hacen cargo de la lucha contra la “subversión”, se forma la Junta de Comandantes en Jefe y el Estado Mayor Conjunto. En los primeros días el juez de Instrucción Militar, Cnel. Néstor Bolentini, decretó por primera vez en el país el procesamiento de civiles, violando el artículo 253 de la constitución que establece expresamente que la jurisdicción militar queda limitada a los delitos militares.
- El 9 de octubre del 71 fuerzas militares y policiales ingresan en el recinto universitario. La invasión fue violenta, resultando herido de bala un alumno.
- El 14 de abril de 1972 se declara el estado de guerra interno y pasan a tener mayor poder.
- El 6 de julio de aprueba la Ley de seguridad del Estado, con el voto de todos los sectores políticos, a excepción de los adheridos al FA. A partir de su puesta en vigencia, se derogó el “Estado de Guerra” que regía desde abril. Con esta Ley se sanciona a la vez el pasaje a la justicia militar de los delitos políticos y una ley de prensa
- En setiembre los militares dan los golpes finales al MLN – Tupamaros.
- En Febrero del 73 dan el golpe, oficializado en Junio.

Este es un rápido resumen de cómo se fueron metiendo en la vida política. Algunos datos extra para tener en cuenta:
- Entre 1968 y 1973 se produjo un aumento de los efectivos militares y policiales. Se pasa de 37000 en 1968 a casi 50000 en 1973. Las Fuerzas Armadas pasan de 18000 a 28000 efectivos y la policía de 19000 a 22000
- Las Fuerzas armadas reciben recursos que implican multiplicar por 12 el presupuesto militar de la época de Pacheco. Las de la enseñanza no alcanzan a multiplicarse por 4. Pasó del 24,34% del 68 al 16,6% del 73,mientras que Defensa nacional e Interior pasó del 13,9% al 26,2%. (Quijano, “Marcha”, 22-9-72)



LAS MEDIDAS DE LA DEMOCRACIA
Luego de la muerte de Gestido, Presidente electo en 1966, asume la presidencia un ex-boxeador: Jorge Pacheco Areco. Para imponer su política económica y reprimir los conflictos internos utilizó su arma preferida: las Medidas Prontas de Seguridad. Estas están previstas en la constitución para los casos “graves” e “imprevistos” de ataque exterior o conmoción interior. Pacheco las implantó cuando quiso y desconoció dos veces el levantamiento de las mismas por parte del parlamento. Eso era una violación a la Constitución. También es Pacheco el que mete a las FFAA en la vida civil uruguaya. Las utiliza para cuidar el “orden interno” y como apoyo represivo a las Medidas. Las FFAA romperán su tradición de ausencia en la vida política.

El 24 de junio de 1968, días después de implantadas las Medidas, Pacheco decreta la movilización de los funcionarios de la banca oficial, extendiéndola en los meses siguientes a funcionarios de empresas del estado. En 1969, la extensión del conflicto a la banca privada impuso otra novedad, como lo fue el sometimiento de los empleados a los mandos del Ejército, es decir, los militarizó, convirtió a los bancarios en soldados sujetos a la disciplina y la ley militares. Puesto que estaban en huelga desde hacia un mes, si mantenían la huelga y no concurrían al trabajo, se convertían en desertores y como tales serían sancionados.
El parlamento, reunido el 5 de agosto para considerar el decreto, insólitamente levantó la medida, pero el 6 Pacheco reimplantó la militarización con otro decreto y entonces la medida fue convalidada.

Para muchos, Pacheco tuvo la habilidad de dar un golpe de estado sin disolver el parlamento. Quiso arreglar al país por un golpe de estado más o menos legal. Ya antes de los militares vivíamos en un estado no democrático. No fueron los militares los primeros en torturar o matar, fueron los colorados. Líber Arce no murió en dictadura, murió en una supuesta democracia. Cuando los tupamaros y otros grupos menores se levantan en armas, no lo hacen contra una democracia, como nos quieren hacer creer ahora. Lo hicieron contra un régimen que torturaba, que mataba en las calles, que desconocía al parlamento. Por todo esto, no es importante que se haya mantenido en el marco de la ley durante todo su mandato, aunque para algunos es todo un mérito este de Pacheco.

Uruguay era único en América Latina: dictadura sin dictador, un golpe no declarado, un pueblo que estaba sometido y pocos se daban cuenta.

No hay comentarios.: